¿Qué es la música para ti?
Si nos fijamos... la música puede ser un lenguaje a través del cual no nos podemos comunicar pero sí que podemos transmitir. Además, en todas las culturas se practica la música.
A través de la música se pueden expresar sensaciones, emociones, ideas puramente musicales o describir situaciones. Por este motivo es una lengua que puede tener más significados de los que tiene nuestra forma de hablar.
Desde que somos pequeños estamos acostumbrados a escuchar música y aunque con 3, 5, 8 años no comprendamos todavía el significado de las letras, estas mismas ya se encargan de que interpretemos las canciones. Lo mismo nos pasa a los adultos cuando escuchamos canciones en un idioma que no sabemos... pero gracias a la entonación, el ritmo, etc... somos capaces de saber lo que nos quieren decir.
Debido al entorno musical que nos rodea, es importante fomentar desde la educación la importancia de la música en nuestra vida, como un arte que desarrolla nuestras capacidades cognitivas, psicomotrices y afectivo-sociales.
Si nos fijamos... la música puede ser un lenguaje a través del cual no nos podemos comunicar pero sí que podemos transmitir. Además, en todas las culturas se practica la música.
A través de la música se pueden expresar sensaciones, emociones, ideas puramente musicales o describir situaciones. Por este motivo es una lengua que puede tener más significados de los que tiene nuestra forma de hablar.
Desde que somos pequeños estamos acostumbrados a escuchar música y aunque con 3, 5, 8 años no comprendamos todavía el significado de las letras, estas mismas ya se encargan de que interpretemos las canciones. Lo mismo nos pasa a los adultos cuando escuchamos canciones en un idioma que no sabemos... pero gracias a la entonación, el ritmo, etc... somos capaces de saber lo que nos quieren decir.
Debido al entorno musical que nos rodea, es importante fomentar desde la educación la importancia de la música en nuestra vida, como un arte que desarrolla nuestras capacidades cognitivas, psicomotrices y afectivo-sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario