La musicoterapia utiliza las cualidades de la música para conectar con la parte más profunda y sentimental de las personas. Pretende conseguir que las personas seamos conscientes de lo que sentimos, que seamos capaces de vivirlo y expresarlo de una forma original y creativa. Este método (la musicoterapia), confía en la capacidad de la música para sanar las emociones. Existen dos tipos de llevar a cabo la musicoterapia:
1. Método receptivo: el paciente recibe la música que toca o interpreta el musicoterapeuta.
2. Método activo: el paciente toca instrumentos sencillos, o con la percusión corporal obtiene música, o baila, canta… es el paciente el que crea la música. Se expresa a través de la música en vez de ser un simple receptor.
A continuación os dejo el link de una página que trata la musicoterapia en niños y bebés ya que desde nuestros primeros años de vida ya tenmos influencias musicales.
http://www.todopapas.com/bebe/estimulacion/musicoterapia-para-bebes-y-ninos-151
1. Método receptivo: el paciente recibe la música que toca o interpreta el musicoterapeuta.
2. Método activo: el paciente toca instrumentos sencillos, o con la percusión corporal obtiene música, o baila, canta… es el paciente el que crea la música. Se expresa a través de la música en vez de ser un simple receptor.
A continuación os dejo el link de una página que trata la musicoterapia en niños y bebés ya que desde nuestros primeros años de vida ya tenmos influencias musicales.
http://www.todopapas.com/bebe/estimulacion/musicoterapia-para-bebes-y-ninos-151
No hay comentarios:
Publicar un comentario